Los estudios y las investigaciones sobre adolescencia y juventud en América Latina, tuvieron un salto importante durante los años ochenta, incentivados en buena medida por la preparación y la celebración del Año Internacional de la Juventud (AIJ) en 1985, en el marco de la recuperación democrática que recorrió buena parte de América del Sur, y de los procesos de paz concretados en buena parte de Centroamérica. Los estudios realizados por la CEPAL, en particular, fueron un importante referente en estas materias y la constitución de la Red Latinoamericana de Investigadores en Juventud, promovida en aquellos años por el CELAJU, fue otra herramienta que colaboró centralmente en la concreción de dicho salto (cuantitativo y cualitativo).
Los balances realizados en estas materias, muestran que los estudios generales y específicos centrados en los jóvenes, comenzaron a multiplicarse y, al mismo tiempo, a mejorar en su rigurosidad y en su calidad académica, superando resueltamente la etapa (previa) de los “ensayos” y entrando definitivamente en la etapa de las “investigaciones” propiamente dichas, sustentadas en modernas herramientas metodológicas y en construcciones teóricas más sistemáticas y pertinentes. En esta línea, la cantidad de países donde se registran estudios de este tipo se multiplicó durante la década de los noventa y las áreas temáticas consideradas también se diversificaron, al tiempo que la gama de perspectivas de trabajo también se han ampliado y diversificado, incluyendo crecientemente a sociólogos, psicólogos, antropólogos, cientistas políticos, economistas, trabajadores sociales y otras disciplinas afines.
Hoy, este es un “campo” que cuenta con gran legitimidad, auque todavía no logra estabilidad institucional y financiera para operar sistemáticamente. Esta sección de Portal, tratará de aportar las novedades que se vayan generando en estas materias, incluyendo proyectos, avances y resultados de las investigaciones que se realicen en los diferentes países de la región, destacando los principales hallazgos en cada caso. |
|
Encuestas de Juventud
“Encuestas de Juventud en América Latina: se hace camino al andar”. Entrega número 16 del segmento del Portal de Juventud. Editorial Desde que en 1990 la Oficina de Montevideo de la CEPAL realizó la Primera Encuesta Nacional de Juventud del Uruguay, gran parte de los países de América Latina procuraron contar también con herramientas de este tipo para fundamentar más rigurosamente sus políticas públicas de juventud. Así, desde entonces, se han realizado esfuerzos similares en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela, pero se trata de “productos” muy disímiles entre sí, difíciles de comparar y con enfoques bastante diferentes en más de un sentido. Las encuestas más rigurosas son –sin duda- las que se han realizado en México (en 2000 y 2005), mientras que las más útiles desde el ángulo del diseño y la implementación de políticas públicas, son las efectuadas en Chile (en 1994, 1997, 2000 y 2003). Por su parte, las más “sesgadas” (en términos de énfasis más claros en algunos temas en particular) son las de Bolivia (salud reproductiva) y República Dominicana (recreación y salud) y hasta existen los casos en que estas encuestas han formado parte de esfuerzos más amplios y sistemáticos de generación de conocimiento (como en Panamá, por ejemplo). Ver material completo en:
http://www.joveneslac.org/portal/000/publicaciones/tema/2006/dic/index.htm |
|
Desarrollo y la Próxima Generación
El Development Gateway publicó un informe especial sobre la juventud y el desarrollo que se llama el Desarrollo y la Próxima Generación. Para leerlo en inglés, por favor ir a http://topics.developmentgateway.org/special/youth
Fuente: boletín del BID Juventud |
|
Argentina: Investigaciones sobre Juventud
“Investigaciones sobre juventudes en Argentina: estado del arte en ciencias sociales”. Trabajo publicado por IDAES y DINAJU en mayo 2006. Este informe intenta ordenar, sistematizar la producción de conocimiento sobre juventudes. Leer más… |
|
Investigación sobre juventud en América Latina
Artículo de Pérez Islas, José Antonio (Instituto Mexicano de la Juventud); Trazos para un mapa de la investigación sobre juventud en América Latina. en Papers, 2006. Leer más… |
|
Movimientos Juveniles en América del Sur
Evaluación de Capacidades Institucionales de las Organizaciones y los Movimientos Juveniles en América del Sur
Estudio Realizado por el Centro Latinoamericano sobre Juventud,
con el Apoyo Técnico y Financiero del Banco Mundial y de la Unesco
El Estudio –realizado durante el segundo semestre de 2004 y el primer semestre de 2005- se propuso identificar fortalezas y debilidades de las organizaciones y movimientos juveniles de 20 ciudades de los 10 países de América del Sur, con vistas a diseñar un Programa de Fortalecimiento Institucional que permita mejorar su incidencia en el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas de juventud, fomentando a su vez la participación juvenil en los procesos de desarrollo humano y en la construcción de sociedades más equitativas, más prósperas y más democráticas, en el marco de la integración regional y a la luz de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por más información, visite http://www.celaju.org entrando en el desplegable con “destacados” (en “Movimientos Juveniles en América del Sur”). |
|
LOS JOVENES EN URUGUAY: SALUD Y REDES SOCIALES
Fue presentado este mes en Montevideo, el Estudio que con este nombre realizó la Comisión Sectorial de Investigación Científica CSIC) de la Universidad de la República, sobre la base de una Encuesta realizada a 1.504 jóvenes de 14 a 29 años residentes en Montevideo y en el Interior Urbano, y en el marco de un acuerdo entre la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), para relevar “aspectos de la situación socioeconómica de sus hogares actuales y en los primeros años de vida, cobertura y asistencia médica, autorreporte del estado de salud, salud reproductiva, hábitos y redes sociales”, según se destaca en el Informe de Resultados.
Según este estudio, el número de jóvenes que ni estudia ni trabaja se duplicó en el último lustro, alcanzando el 21 % . Este grupo es 10 % mayor que el encontrado en un estudio similar previo realizado por la ANEP (organismo rector de la educación) en 1999. El porcentaje aumenta para los jóvenes de ambos sexos de más de 20 años, que es donde llega al 25 %. En el mismo sentido, se establece que otro 21 % abandonó el sistema educativo antes de culminar el ciclo obligatorio, 28 % está rezagado respecto al nivel educativo que debería haber alcanzado en relación a su edad. Entre los jóvenes de 25 a 29 años, 77 % tiene como mínimo ciclo básico de enseñanza secundaria completo y 32 % culminó estudios de nivel terciario.
En relación a la sexualidad, el informe destaca que 71 % de los entrevistados tuvo relaciones sexuales, porcentaje que se eleva al 97 % en el grupo de 25 a 29 años. La edad promedio de iniciación sexual es de 16 años, reduciéndose en dos años para la generación más joven (14 a 19 años). Las mujeres se inician sexualmente un año y medio después que los varones (16,5 y 15 años, respectivamente), mientras que en el Interior Urbano, se inician –en promedio- seis meses después que en Montevideo y un año antes quienes están rezagados en el sistema educativo. Un porcentaje elevado (84 %) declara haber utilizado métodos anticonceptivos en su primera relación sexual, aspecto en el cual las generaciones más jóvenes inician sus relaciones sexuales con mayor grado de precaución que los de 20 a 29 años (89 % y 74,5 % respectivamente).
Por otra parte, el estudio establece que casi dos de cada diez jóvenes (19 %) declara haber tomado alcohol “hasta la embriaguez al menos una vez en el último mes (27 % en el caso de los hombres y 10 % en el caso de las mujeres). En el caso de los que tienen entre 20 y 24 años, el porcentaje se ubica en el 22 %. En la misma línea, el estudio establece que 34 % de las y los jóvenes entrevistados fuma tabaco. De éstos, el 70 % consume menos de 10 cigarrillos y 4 % más de 20 por día. En promedio, según los autores del informe, los jóvenes comenzaron a fumar a los 15 años.
Fuente: Ana Laura Pérez Una de Cada Tres Jóvenes Decidió Continuar con su Embarazo Porque No Está de Acuerdo con el Aborto, según una Encuesta. Semanario BUSQUEDA, Montevideo, 21 de Julio de 2005. |
|